Tras haber hecho un estudio intensivo de dos mapas sobre la Primera Guerra Mundial, me dispongo a hacer una comparativa entre ellos dos, una comparativa sobre la evolución durante toda esta guerra.
En primer lugar habria que decir que se trata de la Primera Guerra Mundial que transcurrió por toda Europa y por supuesto por todos los paises que participaron en esta guerra.
En ambos mapas se pueden ver distintos colores, cada color representa un bando. Por ejemplo el verde representaba la Triple Alianza y sus respectivos aliados, el naranja representa la Triple Entente y sus aliados, el recuadrado verde representa a Italia, que posteriormente sera el futuro aliado de la Triple Entente en 1915 y por ultimo de amarillo estan los paises neutrales.
Ambos mapas son políticos puesto que muestran los diferentes bandos que durante el conflicto se crearon por diferentes motivos.
Muestran una evolución clara sobre el desarrollo de todo el conflicto pero no solo desde que empezó hasta que acabó sino también las consecuencias que provocó este conflicto con respecto a la anexion de unos paises, la union de otros...etc.
Como he citado antes, ambos mapas muestran el desarrollo de la primera gran guerra, la Primera Guerra Mundial, en ella se ven las luchas, anexiones, uniones entre paises y las batallas en todo el continente europeo.
En el siglo XIX estaban los bandos de: La triple Alianza, La Triple Entente y los paises neutrales.
En 1920 no se sabe bien cuales eran los bandos bien definidos puesto que al haber tantas anexiones y uniones los paises, naciones o simplemente los bandos no estaban claros. Estaban Alemania, Austria, Hungria, Rusia, Turquia, Bulgaria y otros nuevos como Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia.
A principio, en el siglo XIX, en la mayoria de los paises predominaban las monarquias, después las democracias.
Este conflicto se caracterizó por su larga duración, cuatro años y porque su ambito geográficoafectó a todo el continente e incluso a zonas fuera de las fronteras europeas. Un rasgo que caracterizó a esta guerra fue el uso del termino patriotismo dentro de los paises y dar fuerza a la población civil y a los soldados. Para concluir con esta parte, las causas de los cambios que experimenta el mapa politico de Europa fueron la creación de nuevos formas de gobierno y de instituciones como la Triple Entente, la Triple Alianza...
La diferencia entre un régimen autoritario y otro democrático es que el autoritario estaba al mando de un solo poder, un rey, un dictador...y el resto del pueblo no tiene ningun derecho puesto que solamente pueden cumplir las ordenes de este mandatario. Un régimen democrático es aquel en el que es mucho mas liberal para todo el mundo, el poder no se concentra en una sola persona y no tienen obligaciones tan excesivas como en uno autoritario.
Poco a poco las democracias empezaron a difundirse por la mayoria de los paises, se proclamaron repúblicas constituyentes. El objetivo principal de las democracias eran la libertad que poco a poco se fue consiguiendo. Una de los objetivos que querian conseguir fue el sufragio universal masculino.
Como conclusiones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario