Es texto del movimiento obrero es histórico-social, ya que habla de hechos históricos relativos a la sociedad de 1812. Sobre ella podemos hablar principalmente de los obreros, que respondieron con violencia ante la injusticia de su situación y la introducción de las máquinas en su lugar, consecuencia de la Revolución Industrial.
Estamos tratando con una fuente secundaria ya que se limita a narrar unos hechos dando, eso sí, una opinión subjetiva sobre ellos. Para demostrarlo me remito al texto, destacando frases como "este acto horrible" o "¡Cuan errados están!". Con ellas el autor demuestra no formar parte de esta clase social y no compartir sus ideales. Tambien podemos decir que se trata de un texto de carácter público, al que todo el mundo puede acceder.
Este texto fue escrito por Edmund Burke. El texto no nos facilita este dato, pero podemos conocerlo buscando en Annual Register, un libro en el que se publicaban los acontecimientos mas relevantes de cada año. Edmund Burke nació en Dublín en el año 1729 y fue un escritor y pensador político británico de la rama liberal-conservadora. Escibió obras de gran relevancia como, por ejemplo, "Reflexiones sobre la Revolución Francesa".
El destinatario de este texto es colectivo, pero no un colectivo completo, ya que dudo mucho que esté dirigido a los obreros que forman parte del movimiento ludita. Mi justificación es que, al tomar Edmund Burke un tono subjetivo contra ellos, dudo que se dirija a aquellos a los que acusa. Creo que está dirigido a un colectivo burgués, pero esta es mi opinión, una opinión que no puede ser contrastada ni verificada.
Este texto fue escrito en la época en la que se dio el movimiento ludita, un movimiento en el que los obreros se manifestaban en desacuerdo contra su situación de forma violenta y desorganizada contra las máquinas y las fábricas. El problema de dicho movimiento era que su objetivo no era el patrono (el verdadero responsable de su situación) sino el capital fijo. Ante esta situación el gobierno endureció mucho las represalías contra ellos. El término ludita viene de un nombre propio, el supuesto jefe del grupo, el "capitán Ludd", ante el cual respondían todos los obreros.
Este texto fue escrito en Gran Bretaña, lugar en el que comenzó este movimiento, que pronto se expandió por el resto de Europa. Esta manifestación empezó a decaer al darse cuenta los luditas de que sus acciones acabarían perjudicandoles a ellos mismos, al acabar con su propio material.
Mi opinión sobre el texto es que no fue muy relevante, se trata simplemente de la narración de un hecho y no sirvió para cambiar los acontecimientos o la forma de actuar de los obreros en la época.
martes, 16 de diciembre de 2008
domingo, 14 de diciembre de 2008
Comentario de Texto: Los movimientos Luditas
Estamos ante un texto histórico-social informativo escrito el 26 de Abril de 1812 en West Houghton.
Se trata de una fuente secundaria puesto que este texto ha sido sacado del Annual register, que a su vez fue sacado de otro registro escrito por Edmund Burke.
Edmund Burke apoyó a adam Smith en cuanto a lo económico y para el, la racionalidad social y política es esencialmente histórica más que individual. Para Burke el estado natural del hombre es la vida en sociedad. El decia que los derechos son fruto de la vida social, con esto no queria decir que negara la existencia de unos derechos naturales del hombre sino que,estos no son absolutos, y están matizados por la vida en común.
También era partidario de las reformas en las instituciones que funcionaron mal, pero no de la innovación de suprimirlas.No era partidario de la reforma de toda la estructura y sí de que los representantes del parlamento fueran elegidos por toda la nación.
Volviendo al Annual Register, podemos decir que este registro era un libro que se publicaba cada año, en el se incluían los acontecimientos más destacables de cada año y se analizaban detenidamente atendiendo a cada uno de estos hechos especificamente.
Se trata de un texto público en el que el destinatario es coléctivo puesto que no iba dirigido a nadie en particular.
Se puede apreciar claramente que estamos hablando de los movimientos luditas. Estos eran unas manifestaciones obreras en las que los propios trabajadores textiles destruian las fabricas y sus propias maquinas con la escusa de que las máquinas les estaban quitando su trabajo puesto que ahora con una máquina se sustituia el trabajo de cien trabajadores. Con estas revueltas lo que querian conseguir era una mejor situación de los trabajadores y establecer un plan en contra del capitalismo.
Estos destrozos afectaron directamente a los propietarios de las fábricas y de las máquinas pero, finalmente, se dieron cuenta de que también les perjudicaba a ellos,puesto que si destruian su propio material de trabajo no iban a tener trabajo y entonces la situación iba a ser incluso peor.
El movimiento ludita comenzó en Gran Bretaña desde el primer momento que aparecieron las máquinas. consistia en unas revueltas violentas y desorganizadas en contra de las máquinas. Tambien adoptó el nombre de movimiento mecanoclasta.
Ellos decian que estaban al mando del general Ned Ludd, que en realidad no existia, pero utilizaban esto para poder utilizarlo de defensa cuando quisieran buscar un responsable a estos
destrozos y a estas revueltas.Se extendió por todo el continente.
El problema de este movimiento es que no tenian una base sólida. Su alcance era limitado puesto que el movimiento ludita se dirige a la destrucción de las máquinas y no al verdadero problema, lo patrones. Esto unido con la represión que va a tener por parte del gobierno, va a hacer que este movimiento desaparezca poco a poco. Aqui es donde aparecieron los sindicatos obreros.
La finalidad de este texto es explicarnos y ponernos en la piel de la clase obrera, de las condiciones de la gente de esta época puesto que vivian en la mas absoluta desesperación cuando todo esto pasó, cuando las máquinas aparecieron en sus vidas y con ellas, la desesperación.
Como valoración,unicamente decir que no creo que este texto haya sido muy relevante para la historia posterior,puesto que estos movimientos luditas duraron apenas unos años y fueron como un paréntesis sin mucha importancia para el futuro.
Se trata de una fuente secundaria puesto que este texto ha sido sacado del Annual register, que a su vez fue sacado de otro registro escrito por Edmund Burke.
Edmund Burke apoyó a adam Smith en cuanto a lo económico y para el, la racionalidad social y política es esencialmente histórica más que individual. Para Burke el estado natural del hombre es la vida en sociedad. El decia que los derechos son fruto de la vida social, con esto no queria decir que negara la existencia de unos derechos naturales del hombre sino que,estos no son absolutos, y están matizados por la vida en común.
También era partidario de las reformas en las instituciones que funcionaron mal, pero no de la innovación de suprimirlas.No era partidario de la reforma de toda la estructura y sí de que los representantes del parlamento fueran elegidos por toda la nación.
Volviendo al Annual Register, podemos decir que este registro era un libro que se publicaba cada año, en el se incluían los acontecimientos más destacables de cada año y se analizaban detenidamente atendiendo a cada uno de estos hechos especificamente.
Se trata de un texto público en el que el destinatario es coléctivo puesto que no iba dirigido a nadie en particular.
Se puede apreciar claramente que estamos hablando de los movimientos luditas. Estos eran unas manifestaciones obreras en las que los propios trabajadores textiles destruian las fabricas y sus propias maquinas con la escusa de que las máquinas les estaban quitando su trabajo puesto que ahora con una máquina se sustituia el trabajo de cien trabajadores. Con estas revueltas lo que querian conseguir era una mejor situación de los trabajadores y establecer un plan en contra del capitalismo.
Estos destrozos afectaron directamente a los propietarios de las fábricas y de las máquinas pero, finalmente, se dieron cuenta de que también les perjudicaba a ellos,puesto que si destruian su propio material de trabajo no iban a tener trabajo y entonces la situación iba a ser incluso peor.
El movimiento ludita comenzó en Gran Bretaña desde el primer momento que aparecieron las máquinas. consistia en unas revueltas violentas y desorganizadas en contra de las máquinas. Tambien adoptó el nombre de movimiento mecanoclasta.
Ellos decian que estaban al mando del general Ned Ludd, que en realidad no existia, pero utilizaban esto para poder utilizarlo de defensa cuando quisieran buscar un responsable a estos
destrozos y a estas revueltas.Se extendió por todo el continente.
El problema de este movimiento es que no tenian una base sólida. Su alcance era limitado puesto que el movimiento ludita se dirige a la destrucción de las máquinas y no al verdadero problema, lo patrones. Esto unido con la represión que va a tener por parte del gobierno, va a hacer que este movimiento desaparezca poco a poco. Aqui es donde aparecieron los sindicatos obreros.
La finalidad de este texto es explicarnos y ponernos en la piel de la clase obrera, de las condiciones de la gente de esta época puesto que vivian en la mas absoluta desesperación cuando todo esto pasó, cuando las máquinas aparecieron en sus vidas y con ellas, la desesperación.
Como valoración,unicamente decir que no creo que este texto haya sido muy relevante para la historia posterior,puesto que estos movimientos luditas duraron apenas unos años y fueron como un paréntesis sin mucha importancia para el futuro.
lunes, 17 de noviembre de 2008
Comentario de una imagen: Imagen primera
Como he dicho voy a comentar la primera imagen.
Se trata de un cuadro en el que podemos situar en una de las revoluciones liberales, pero no podemos sacar de cual de ellas se trata puesto que no tenemos mucha información sobre el. Podria tratarse de cualquiera de las revoluciónes,la de 1820, de 1830 o de 1848. Lo que si podemos sacar de el es que se produjo en Francia puesto que cualquiera de estas tres revoluciones se dio alli y también porque podemos ver una clara bandera francesa en el cuadro.
Para comenzar a describir este cuadro, en primer lugar diriamos que se trata de una revuelta o conflicto en el que podemos distinguir dos bandos. Uno de ellos se caracteriza por llevar unas chaquetas tipicas de la época que eran de color azul marino. Estas chaquetas las llevaban las clases privilegiadas.
Por otro lado podemos distinguir al otro bando, que se caracteriza por los tonos marrones y grisáceos que hace que no se pueda apreciar claramente cuanta gente habia, puesto que se difunden con el color general del cuadro. Apenas se aprecian algunas de estas personas, tiradas en la calle, a los lados del cuadro.
Al hacer una primera vista podemos ver que el cuadro esta organizado de tal forma que en primer lugar se vean a estos soldados de chaquetas azules y despues, en lo que nos fijamos es en los edificios que salen por detras. Estos edificios tienen una gama de colores oscuros; marrones, grisáceos e incluso algunos blancos que dan una sensación de humareda o suciedad.
La situación de el cuadro es, como he dicho antes, de conflicto en los que estan enfrentados los dos bandos citados anteriormente. Esta situación da una sensación de victoria de los soldados hacia el pueblo y por lo tanto la imagén que da la gente del pueblo es de agotamiento, rendimiento...
Aunque no tengamos mucha información de este cuadro, podemos situarlo en una linea de tiempo entre la revolución de 1820 y la revolución de 1848 puesto que sabemos que se trata de una de esas tres. Se encuentran en Francia en la época de la revolución francesa en la que las ideas liberales se expandieron y ni la restauración ni el congreso de Viena pudieron frenar esta expansión. Aqui es donde surgieron las tres revoluciones liberales, que se opusieron al modelo propuesto por la restauración y el regreso del absolutismo.
Como conclusión solo decir que este cuadro refleja de una forma clara y concreta la situación de la época, marcada por el abuso de las clases privilegiadas, en el que, poco a poco el pueblo se va levantando para reivindicar sus derechos y sus libertades.
La situación de la época era una época de contínuos conflictos pero que gracias a ellos, tanto el pueblo de Francia como el de toda Europa va a mejorar su estado y va a darse cuenta de que así no podian seguir.
Se trata de un cuadro en el que podemos situar en una de las revoluciones liberales, pero no podemos sacar de cual de ellas se trata puesto que no tenemos mucha información sobre el. Podria tratarse de cualquiera de las revoluciónes,la de 1820, de 1830 o de 1848. Lo que si podemos sacar de el es que se produjo en Francia puesto que cualquiera de estas tres revoluciones se dio alli y también porque podemos ver una clara bandera francesa en el cuadro.
Para comenzar a describir este cuadro, en primer lugar diriamos que se trata de una revuelta o conflicto en el que podemos distinguir dos bandos. Uno de ellos se caracteriza por llevar unas chaquetas tipicas de la época que eran de color azul marino. Estas chaquetas las llevaban las clases privilegiadas.
Por otro lado podemos distinguir al otro bando, que se caracteriza por los tonos marrones y grisáceos que hace que no se pueda apreciar claramente cuanta gente habia, puesto que se difunden con el color general del cuadro. Apenas se aprecian algunas de estas personas, tiradas en la calle, a los lados del cuadro.
Al hacer una primera vista podemos ver que el cuadro esta organizado de tal forma que en primer lugar se vean a estos soldados de chaquetas azules y despues, en lo que nos fijamos es en los edificios que salen por detras. Estos edificios tienen una gama de colores oscuros; marrones, grisáceos e incluso algunos blancos que dan una sensación de humareda o suciedad.
La situación de el cuadro es, como he dicho antes, de conflicto en los que estan enfrentados los dos bandos citados anteriormente. Esta situación da una sensación de victoria de los soldados hacia el pueblo y por lo tanto la imagén que da la gente del pueblo es de agotamiento, rendimiento...
Aunque no tengamos mucha información de este cuadro, podemos situarlo en una linea de tiempo entre la revolución de 1820 y la revolución de 1848 puesto que sabemos que se trata de una de esas tres. Se encuentran en Francia en la época de la revolución francesa en la que las ideas liberales se expandieron y ni la restauración ni el congreso de Viena pudieron frenar esta expansión. Aqui es donde surgieron las tres revoluciones liberales, que se opusieron al modelo propuesto por la restauración y el regreso del absolutismo.
Como conclusión solo decir que este cuadro refleja de una forma clara y concreta la situación de la época, marcada por el abuso de las clases privilegiadas, en el que, poco a poco el pueblo se va levantando para reivindicar sus derechos y sus libertades.
La situación de la época era una época de contínuos conflictos pero que gracias a ellos, tanto el pueblo de Francia como el de toda Europa va a mejorar su estado y va a darse cuenta de que así no podian seguir.
Comentario de una imagen
Voy a comentar la primera imagen.
Se trata de una pintura que representa la Francia revolucionaria. En ella podemos ver dos bandos luchando, uno de ellos parece de más nivel social que el otro, y lucha con espadas, mientras que el otro lo hace con escopetas. En el centro de la imagen, uno de los hombres levanta una bandera francesa, y a los lados hay gente herida. De fondo está la Francia de finales del S.XIX. La actitud de los personajes de menor clase es vencedora. Predominan los colores azules en los personajes y marrón en el paisaje.
Ésta imagen puede pertenecer a cualquiera de las Revoluciones liberales que se opusieron al modelo impuesto por la Restauracion y cuyo foco se situó en Francia, al menos en las dos primeras. Fueron incitadas por las ideas liberales que se expandieron con la Revolución Francesa y que ni el Congreso de Viena ni la Restauración pudieron frenar.
La primera tuvo lugar en 1820 y fue precedida por una agitación universitaria en Alemania contra el absolutismo y por el restablecimiento de la Constitución. Sus consecuencias fueron el nacimiento del sentimiento nacionalista y una dura represión contra los liberales.
En la Revolución de 1830 la Burguesía tuvo un papel fundamental. Sus objetivos eran la implantaciñon e estados constitucionales y el deseo de independencia nacional. Se extendió por Europa Occidental pero solo tuvo exito en Bélgica, que gracias al carácter nacionalista del movimiento se independizó de los Países Bajos.
La de 1848 tuvo tres causas: la extensión de los principios democráticos, una crisis económica y otra social. Su impacto revolucionario fue inmediato y se extendió por Europa.
Las consecuencias de estas revoluciones fueron la abolición de la servidumbre y la unificación de Alemania e Italia. Creo que fueron muy importantes, de hecho creo que es importante que el pueblo se revele ante la imposición de las clases superiores para revindicar sus derechos y cambiar su política.
Se trata de una pintura que representa la Francia revolucionaria. En ella podemos ver dos bandos luchando, uno de ellos parece de más nivel social que el otro, y lucha con espadas, mientras que el otro lo hace con escopetas. En el centro de la imagen, uno de los hombres levanta una bandera francesa, y a los lados hay gente herida. De fondo está la Francia de finales del S.XIX. La actitud de los personajes de menor clase es vencedora. Predominan los colores azules en los personajes y marrón en el paisaje.
Ésta imagen puede pertenecer a cualquiera de las Revoluciones liberales que se opusieron al modelo impuesto por la Restauracion y cuyo foco se situó en Francia, al menos en las dos primeras. Fueron incitadas por las ideas liberales que se expandieron con la Revolución Francesa y que ni el Congreso de Viena ni la Restauración pudieron frenar.
La primera tuvo lugar en 1820 y fue precedida por una agitación universitaria en Alemania contra el absolutismo y por el restablecimiento de la Constitución. Sus consecuencias fueron el nacimiento del sentimiento nacionalista y una dura represión contra los liberales.
En la Revolución de 1830 la Burguesía tuvo un papel fundamental. Sus objetivos eran la implantaciñon e estados constitucionales y el deseo de independencia nacional. Se extendió por Europa Occidental pero solo tuvo exito en Bélgica, que gracias al carácter nacionalista del movimiento se independizó de los Países Bajos.
La de 1848 tuvo tres causas: la extensión de los principios democráticos, una crisis económica y otra social. Su impacto revolucionario fue inmediato y se extendió por Europa.
Las consecuencias de estas revoluciones fueron la abolición de la servidumbre y la unificación de Alemania e Italia. Creo que fueron muy importantes, de hecho creo que es importante que el pueblo se revele ante la imposición de las clases superiores para revindicar sus derechos y cambiar su política.
domingo, 16 de noviembre de 2008
Comentario de texto II- Carlota
Testimonio de Napoleon Bonaparte:
Se trata de un texto historico autobiográfico el cual escribió Napoleon Bonaparte el 11 de Noviembre de 1816 cuando fue exiliado a la Isla de Santa Helena.
Iba destinado a un público general, mas profundamente a las personas que habian colaborado en su exilio.
Se trata de una fuente primaria, aunque mas tarde fué modificada por F.Lebrune y J. Carpentier.
Es un texto de caracter público, en el que Napoleon quisó reflejar el descontento de su exilio y en el que también pedia reivindicaciones con respecto a eso.
Como idea principal podemos señalar el reclamo de la perdida de poder que obtuvo al ser desterrado y exiliado a la Isla de Elba y mas tarde a la Isla de santa Helena.
Napoleón comenzó siendo un importante militar, el cual el 18 de Brumario dió un golpe de estado en el que hizo que se convirtiera consúl y mas tarde emperador de Francia. Entre algunos de los objetivos que tuvo que cumplir podemos resaltar la elaborción de una nueva constitución y la expansión territorial que quiso hacer. Todo esto es de lo que, fundamentalmente, trata este texto.
Debido a esto podemos sacar las ideas secundarias que son la necesidad que tenia Napoleon de quererse expander tanto territorialmente como ideologicamente. Cuando se produjo todo esto surgió una reacción nacionalista-antifrancesa donde se formó una coalición europea.
Cuando esta coalición llegó a Paris se destituyó a Napoleon y se le desterró a la isla de Elba. Mas tarde volvió a Francia debido al descontento popular por la nueva implantación del absolutismo. A este periodo, en el que Napoleón estuvo en Francia, se le denominó El Imperio de los 100 dias.
Finalmente fue derrotado en la batalla de Waterloo en la Isla de santa Helena.
Aqui fue donde redactó este escrito reflejando todo su descontento hacia toda esta situación.
Para finalizar podriamos decir que la actuazión de Napoleon ha marcado en la historia tanto francesa como europea resaltando algunos de los valores o "necesidades" que un pais como Francia necesitaba.
domingo, 9 de noviembre de 2008
Segundo comentario de texto
Este texto es de carácter histórico redactado por Napoleón Bonaparte, considerado uno de los mayores genios militares de la Historia, a ningún destinatario en concreto.
Su fuente es primaria ya que son palabras del propio Napoleón, y es de carácter público ya que todo el que lo desee puede acceder a dicha información.
La idea principal de este texto es la opinión de Napoleón respecto a su intento de unir Europa y a su derrota, que era la siguiente: él creía que podría haberlo logrado de no haber sido por la interferencia de Austria y que en un futuro podría darse ya que el impulso ya estaba dado.
No tiene finalidad concreta, simplemente dar su opinión y expresar su deseo de que en un futuro se cumpla su fallido propósito.
El antecedente directo a este texto fue la caída de Napoleón en la batalla de Waterloo (1815). Acto seguido fue confinado en la isla de Elba.
Y no podemos fijar una consecuencia directa de este texto, solo cabe decir que después de su caída tuvo lugar la época de la Restauración, en la que se intentó poner en órden y reorganizar el mapa de Europa después del Imperio Napoleónico.
Como valoración personal puedo decir que me ha parecido interesante saber la opinión de Napoleón respecto a su caída. Y sobre su deseo de unir Europa y su opinión de que antes o después tendría lugar, creo que más o menos estaba en lo cierto ya que en 1993 se creó la Unión Europea, cuya finalidad es la unión política de todos los países que la componen.
Su fuente es primaria ya que son palabras del propio Napoleón, y es de carácter público ya que todo el que lo desee puede acceder a dicha información.
La idea principal de este texto es la opinión de Napoleón respecto a su intento de unir Europa y a su derrota, que era la siguiente: él creía que podría haberlo logrado de no haber sido por la interferencia de Austria y que en un futuro podría darse ya que el impulso ya estaba dado.
No tiene finalidad concreta, simplemente dar su opinión y expresar su deseo de que en un futuro se cumpla su fallido propósito.
El antecedente directo a este texto fue la caída de Napoleón en la batalla de Waterloo (1815). Acto seguido fue confinado en la isla de Elba.
Y no podemos fijar una consecuencia directa de este texto, solo cabe decir que después de su caída tuvo lugar la época de la Restauración, en la que se intentó poner en órden y reorganizar el mapa de Europa después del Imperio Napoleónico.
Como valoración personal puedo decir que me ha parecido interesante saber la opinión de Napoleón respecto a su caída. Y sobre su deseo de unir Europa y su opinión de que antes o después tendría lugar, creo que más o menos estaba en lo cierto ya que en 1993 se creó la Unión Europea, cuya finalidad es la unión política de todos los países que la componen.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Comentario de texto- Carlota
Se trata de un texto histórico-juridico de caracter socio-político.
Está escrito por la Asamble Nacional( Representantes del pueblo llano) y va destinado a un colectivo, a los miembros del tercer estado, pero aqui habia un problema y es que la gran mayoria del tercer estado eran analfabetos y no sabian leer.
Fue redactada el 26 de Agosto de 1789 en Francia, después de que el pueblo llano parisino asaltara la Bastilla.
La Bastilla era una antigua carcel en la que apenas quedaban unos cuantos reclusos, era un símbolo de gran importancia para el Antiguo Régimen.
Se trata de una fuente primaria. Algunas de las causas fueron la revolción americana y la reivindicación del tercer estado.
Es de caracter público y la idea principal que querian reflejar y demostrar era la igualdad y la libertad en todas las clases sociales. Como ideas secundarias podemos resaltar que este texto va a dar lugar a otros conflictos.
La finalidad del texto es dar a conocer a la gente, al pueblo, todas estos artículos citados y todas las ideas que se muestran.
Uno de los antecedentes directos es la abolición de la monarquia absoluta.
Como valoración personal he de decir que me ha parecido un texto interesante, pero sobre todo util.
Me ha parecido util puesto que a partir de que se redactó este texto, muchas cosas en las sociedades han cambiado, puesto que esa situación no podia permanecer así.
Otro detalle que me gustaria resaltar es que se ve de una forma muy clara la mentalidad machista que habia en la época y que sigue( en menor medida) en nuestros tiempos. Digo esto puesto qué con esta serie de artículos solo se referian a los hombres, de ahi el nombre de: "Derechos del hombre y del ciudadano".
Carlota Galán
Está escrito por la Asamble Nacional( Representantes del pueblo llano) y va destinado a un colectivo, a los miembros del tercer estado, pero aqui habia un problema y es que la gran mayoria del tercer estado eran analfabetos y no sabian leer.
Fue redactada el 26 de Agosto de 1789 en Francia, después de que el pueblo llano parisino asaltara la Bastilla.
La Bastilla era una antigua carcel en la que apenas quedaban unos cuantos reclusos, era un símbolo de gran importancia para el Antiguo Régimen.
Se trata de una fuente primaria. Algunas de las causas fueron la revolción americana y la reivindicación del tercer estado.
Es de caracter público y la idea principal que querian reflejar y demostrar era la igualdad y la libertad en todas las clases sociales. Como ideas secundarias podemos resaltar que este texto va a dar lugar a otros conflictos.
La finalidad del texto es dar a conocer a la gente, al pueblo, todas estos artículos citados y todas las ideas que se muestran.
Uno de los antecedentes directos es la abolición de la monarquia absoluta.
Como valoración personal he de decir que me ha parecido un texto interesante, pero sobre todo util.
Me ha parecido util puesto que a partir de que se redactó este texto, muchas cosas en las sociedades han cambiado, puesto que esa situación no podia permanecer así.
Otro detalle que me gustaria resaltar es que se ve de una forma muy clara la mentalidad machista que habia en la época y que sigue( en menor medida) en nuestros tiempos. Digo esto puesto qué con esta serie de artículos solo se referian a los hombres, de ahi el nombre de: "Derechos del hombre y del ciudadano".
Carlota Galán
lunes, 27 de octubre de 2008
Comentario de texto
Se trata de un texto histórico-jurídico redactado por la Asamblea Nacional, es decir, los representantes del pueblo francés, a un destinatario colectivo. Fue escrito en el año 1789 en Francia.
Su fuente es primaria y es de carácter público ya que todo el mundo puede acceder a él, de hecho, fue redactado con ese propósito.
La idea principal de esta declaración de derechos es la libertad y la igualdad de todos los hombres, y sus ideas secundarias son la necesidad de impuestos y el derecho de propiedad.
Su finalidad es declarar los derechos de los hombres, que todos deben considerados iguales independientemente de su nivel social y económico.
El antecedente directo al texto fue la reunión del tercer estado en un pabellón hasta conseguir la elaboracón de una constitución. Al conseguirlo formaron la Asamblea Nacional Constituyente.
Y la consecuencia del texto fue la necesidad de apoyo del tercer estado, que movilizó al pueblo y tuvo lugar el asalto a la Bastilla el 14 de Julio, implicando el comienzo del proceso revolucionario de las clases populares contra los símbolos del Antiguo Régimen.
Creo que, a pesar de que lo intentaron, no consiguieron mucho con esta declaración ya que el reyo solo cedió aceptarla para ganar tiempo y, además, solo incluía a los hombres, lo que me parece injusto.
Silvia Mateo
Su fuente es primaria y es de carácter público ya que todo el mundo puede acceder a él, de hecho, fue redactado con ese propósito.
La idea principal de esta declaración de derechos es la libertad y la igualdad de todos los hombres, y sus ideas secundarias son la necesidad de impuestos y el derecho de propiedad.
Su finalidad es declarar los derechos de los hombres, que todos deben considerados iguales independientemente de su nivel social y económico.
El antecedente directo al texto fue la reunión del tercer estado en un pabellón hasta conseguir la elaboracón de una constitución. Al conseguirlo formaron la Asamblea Nacional Constituyente.
Y la consecuencia del texto fue la necesidad de apoyo del tercer estado, que movilizó al pueblo y tuvo lugar el asalto a la Bastilla el 14 de Julio, implicando el comienzo del proceso revolucionario de las clases populares contra los símbolos del Antiguo Régimen.
Creo que, a pesar de que lo intentaron, no consiguieron mucho con esta declaración ya que el reyo solo cedió aceptarla para ganar tiempo y, además, solo incluía a los hombres, lo que me parece injusto.
Silvia Mateo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)