Se trata de un texto histórico-juridico de caracter socio-político.
Está escrito por la Asamble Nacional( Representantes del pueblo llano) y va destinado a un colectivo, a los miembros del tercer estado, pero aqui habia un problema y es que la gran mayoria del tercer estado eran analfabetos y no sabian leer.
Fue redactada el 26 de Agosto de 1789 en Francia, después de que el pueblo llano parisino asaltara la Bastilla.
La Bastilla era una antigua carcel en la que apenas quedaban unos cuantos reclusos, era un símbolo de gran importancia para el Antiguo Régimen.
Se trata de una fuente primaria. Algunas de las causas fueron la revolción americana y la reivindicación del tercer estado.
Es de caracter público y la idea principal que querian reflejar y demostrar era la igualdad y la libertad en todas las clases sociales. Como ideas secundarias podemos resaltar que este texto va a dar lugar a otros conflictos.
La finalidad del texto es dar a conocer a la gente, al pueblo, todas estos artículos citados y todas las ideas que se muestran.
Uno de los antecedentes directos es la abolición de la monarquia absoluta.
Como valoración personal he de decir que me ha parecido un texto interesante, pero sobre todo util.
Me ha parecido util puesto que a partir de que se redactó este texto, muchas cosas en las sociedades han cambiado, puesto que esa situación no podia permanecer así.
Otro detalle que me gustaria resaltar es que se ve de una forma muy clara la mentalidad machista que habia en la época y que sigue( en menor medida) en nuestros tiempos. Digo esto puesto qué con esta serie de artículos solo se referian a los hombres, de ahi el nombre de: "Derechos del hombre y del ciudadano".
Carlota Galán
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
El texto esta bien Carlota, pero deberías de meter un poco más de "chicha", es decir, hablar un poco de las ideas principales y secundarias, explicarlas y ver la importancia de los nuevos principios que en esta declaración se promulgan.
Además podrías haber puesto algo más de las repercusiones del texto. Y recuerda que la valoración del texto no es poner tu opinión personal sino hacer una valoración propia de la que ocurrió,intenta pues no entrar en juicios personales.
Publicar un comentario