Como he dicho voy a comentar la primera imagen.
Se trata de un cuadro en el que podemos situar en una de las revoluciones liberales, pero no podemos sacar de cual de ellas se trata puesto que no tenemos mucha información sobre el. Podria tratarse de cualquiera de las revoluciónes,la de 1820, de 1830 o de 1848. Lo que si podemos sacar de el es que se produjo en Francia puesto que cualquiera de estas tres revoluciones se dio alli y también porque podemos ver una clara bandera francesa en el cuadro.
Para comenzar a describir este cuadro, en primer lugar diriamos que se trata de una revuelta o conflicto en el que podemos distinguir dos bandos. Uno de ellos se caracteriza por llevar unas chaquetas tipicas de la época que eran de color azul marino. Estas chaquetas las llevaban las clases privilegiadas.
Por otro lado podemos distinguir al otro bando, que se caracteriza por los tonos marrones y grisáceos que hace que no se pueda apreciar claramente cuanta gente habia, puesto que se difunden con el color general del cuadro. Apenas se aprecian algunas de estas personas, tiradas en la calle, a los lados del cuadro.
Al hacer una primera vista podemos ver que el cuadro esta organizado de tal forma que en primer lugar se vean a estos soldados de chaquetas azules y despues, en lo que nos fijamos es en los edificios que salen por detras. Estos edificios tienen una gama de colores oscuros; marrones, grisáceos e incluso algunos blancos que dan una sensación de humareda o suciedad.
La situación de el cuadro es, como he dicho antes, de conflicto en los que estan enfrentados los dos bandos citados anteriormente. Esta situación da una sensación de victoria de los soldados hacia el pueblo y por lo tanto la imagén que da la gente del pueblo es de agotamiento, rendimiento...
Aunque no tengamos mucha información de este cuadro, podemos situarlo en una linea de tiempo entre la revolución de 1820 y la revolución de 1848 puesto que sabemos que se trata de una de esas tres. Se encuentran en Francia en la época de la revolución francesa en la que las ideas liberales se expandieron y ni la restauración ni el congreso de Viena pudieron frenar esta expansión. Aqui es donde surgieron las tres revoluciones liberales, que se opusieron al modelo propuesto por la restauración y el regreso del absolutismo.
Como conclusión solo decir que este cuadro refleja de una forma clara y concreta la situación de la época, marcada por el abuso de las clases privilegiadas, en el que, poco a poco el pueblo se va levantando para reivindicar sus derechos y sus libertades.
La situación de la época era una época de contínuos conflictos pero que gracias a ellos, tanto el pueblo de Francia como el de toda Europa va a mejorar su estado y va a darse cuenta de que así no podian seguir.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Javier, como podrás ver, la hora del blog esta mal puesto que obiamente no he colgado el comentario a las 12:22, que es lo que pone, mas que nada porque son las 21:47 y de momento no se adelantarme en el tiempo.
Te lo digo por lo que me dijiste en clase...
Un saludo.
PD: me gusta mucho como esta orgnizado tu blog. Buen trabajo, jaja :D
"Se encuentran en Francia en la época de la revolución francesa en la que las ideas liberales se expandieron y ni la restauración ni el congreso de Viena pudieron frenar esta expansión. Aqui es donde surgieron las tres revoluciones liberales"
Esta frase esta mal...Recuerda donde tiene su origen la revolución de 1820..
El comentario no esta mal, pero te limitas a comentar la imagen y dices poco del contexto. Pra la próxima intenta meter un poco mas de "chicha".
Por cierto lo de la hora para mi no es un inconveniente, aunque te creo. Me alegro de que te guste el blog, me esta quitando bastante tiempo y espero que os sirva para algo. No me hasgas la pelota, jejeje. Es broma. Un saludo
Publicar un comentario