la gráfica que comentaremos a continuación se trata de una que representa los conflictos laborales en Gran Bretaña entre los años 1751 y 1800.
Podemos ver que se trata de una gráfica de barras verticales, cada una corresponde a diez años.
En el eje de abcisas se ven los años correspondientes a cada barra y en el eje de ordenadas estan los conflictos laborales, el número de los conflictos laborales.
En la clasificación según la materia podemos decir que se trata de una gráfica social puesto que habla de los conflictos laborales, el mundo laboral en la época del movimiento obrero.
Estos conflictos se ocasionaron por las represalias y los conflictos en determinados paises,sobretodo en los paises mas industrializados. Estas conflictos se ocasionaron porque los obreros llegaron a un pnto en el que no aguantaron mas injusticias y se reivindicaron formando asociaciones de obreros y grupos de obreros los cuales se reuinian y pedian derechos al Estado.
Observamos la distribución de las barras y podemos observar que la barra(123) mas larga es la del periodo del año 1791-1800 , esto debe ser debido a que el punto clave y máximo de el movimiento obrero fueron los últimos años.
La barra con menos conflictos laborales es la del periodo de 1751-1760 puesto que al principio habia "miedo" a reivindicar los derechos al Gobierno, al Estado.
El resto de las barras corresponden a los años comprendidos entre el 1761 y el 1790 donde se dieron lugar la mayoria de los movimientos obreros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
bastante flojito
Publicar un comentario