Esta película se centra en el periodo de la I Guerra Mundial (1914-1918), una guerra mucho más lenta de lo que sus "precursores" pusieron preveer. Pero más que en ella, se basa en el aspecto de lo que fue denominado "la guerra de trincheras". Fue una etapa realmente sangrienta, que conllevó miles de millones de pérdidas, tanto civiles como soldados, y no solo por la guerra, sino también por las precarias situaciones a las que estaban sometidos viviendo en las trincheras. Puede puede considerarse una convincente obra maestra en la que se refleja la vida en una trinchera francesa durante la 1ª Guerra Mundial, a la vez que la ferocidad y crueldad de la guerra, aunque en este caso vengan dadas, principalmente, por la política y burocracia militar del propio bando.
La película da comienzo cuando, el día 3 de Agosto de 1914, fecha señalada en la película, el General francés Miró ordena al Coronel Dax el ataque a la Colina de las Hormigas, imprescindible para el avance francés en la guerra. En un principio, el Coronel se niega, considerándolo un suicido. Ambos se enzarzan en una conversación en la que el General intenta motivar al Coronel alegando al patriotismo, a lo que este responde con la siguiente frase :"El patriotismo es el último refugio de los canallas". A pesar de ello, el General acaba ganando la disputa, y el ataque tiene lugar.
La película se desarrolla desde el punto de vista de los Franceses en la guerra de posiciones (1915). Los espectadores perciben el miedo de los soldados (o simples civiles arrastrados a la guerra) y sus malas condiciones de vida, y llegan a ver a Alemania como un poderoso adversario con mejores armas y un potente ejército. Hay una escena que llama bastante la atención, y es en la cual, antes de iniciar el ataque, el Coronel inspecciona la trinchera. En ella se ven a los soldados temerosos y agolpados, muriendo uno a uno. En cambio, el general observa el ataque cómodamente. Esto refleja dos posturas muy distintas: aquellos que dirigieron la guerra, y aquellos que la vivieron. Algo que la película pretende, sin lugar a duda, dar a reflexionar. Incluso se llega a juzgar, condenar y fusilar a tres soldados que permanecieron en las trincheras, incapaces de acomular el valor suficiente para luchar y, por ello, siendo calificados de anti-patriotas. Todo términa con la pérdida de esta étapa de Francia, y la victoria Alemana.
Como valoración personal creo que sigue con mucha fidelidad los hechos históricos y verídicos ocurridos en la I Guerra Mundial. Es de mucha ayuda para llegar a comprender la situación en las trincheras, haciendo que su comprensión sea mucho más facil. Tal vez se centra demasiado en el juicio de los soldados, pero creo que esto hace que sea una película mucho más humana, centrada en el punto de vista social de la guerra. En resumen, mi valoración sobre la película y la posterior reflexión es positiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario