sábado, 6 de junio de 2009

La guerra civil rusa.



Me dispongo a hacer un comentario sobre la guerra civil rusa.
Se trata de un texto histórico literario de caracter argumentativo con ideologia política puesto que es un texto de Trotsky y este era un importante dirigente político de esta época. Como ya he dicho, es un texto de Trotsky, por lo tanto de ideologia Soviet, de Petrógrado mas concretamente.
Como se puede comprobar en el propio texto, se trata de la revolución de Octubre, esta revolución la podemos situar como antecedente directo a la revolución que mas tarde llegará al país, a la propia revolución rusa. Esta revolución, la revolución de Octubre comenzó cuando las tropas del ejercito de los Soviets ocuparon bancos, centrales telefónicas y las estaciones de ferrocarriles. Al dia siguiente cercaron el palacio de invierno y enviaron el "Aurora", un cucero, para que apuntara con sus cañones al Palacio. Finalemente los Bolcheviques apresaron a todos los miembros del gobierno, excepto Kerensky que consiguió huir.
Al mismo tiempo se estaba celebrando el II Congreso de los Soviets de Petrógrado en el que tanto Mencheviques como socialistas revolucionarios protestaron porque consideraban que los bolcheviques habian realizado un golpe de estado y habian abandonado el congreso.
Lenin y Trostky formaron un nuevo gobierno llamado el "Consejo de comisarios del pueblo" que estuvo presidido por Lenin.
En el texto aparecen varios personajes e instituciones importantes como Trostky, el Ejército Rojo, el Ejército Blanco y los Soviets.
La idea principal que el autór quiso remarcar fue que si la guerra civilfue ganada se debio esencialmente a la movilización de recursos políticos, ideológicos y sociales de las clases revolucionarias y a la ayuda que aportó el proletariado internacional para impedir una intervención militar mas intensa de parte de las potencias capitalistas.
Como ideas secundarias podemos rescatar del texto por ejemplo que todas las potencias capitalistas intervinieron para apoyar la contrarrevolución.
Otra de las ideas secundarias es que era necesario organizar la resistencia armada.
Otra idea muy importante era que el poder de los soviets encargó a trtsky la creación del Ejercito Rojo. Los soldados de este ejército hicieron el juramento de servir a la causa de la revoluciñon del proletariado internacional.
Como podemos comprobar el texto está distribuido de tal forma que nos hablan en primer lugar del Ejército Blanco como explicación a la creación del Ejército Rojo.
Los antecedentes directos a esta revolución son por ejemplo la modernización industrial en la que podemos ver como la economia risa siempre estaba en banca rota debido a el exceso de gastos de la corona, la deuda externa, la corrupción, el pésimos sistema de recaudación de impuestos y los costes militares.
Otro antecedente fue la oposición al zarismo en la que al principio comenzaron los pòpulistas intentando propagar el sentimiento revolucionario en el campesinado y la implantación de un socialismo agrario. Estos fundaron la organización de "Tierra y Libertad" y mas tarde la organización anarquista terrorista de "La voluntad del pueblo" que lograron asesinar al zar Alejandro II en 1881.
Esta revolución se dió entre 1918 y 1922.
El ejercito blanco logró muchas victorias y consiguió hacerse con la mayor parte del país. El Ejército rojo fue creado por los Bolcheviques que aseguraba la estancia en el gobierno, este ejército estaba organizado por Trotsky.
El autor atribuye a trotsky mucha fuerza a la hora de habklar del ejército rojo. en mi opinión no creo que sea una buena forma de dar un enfoque a esto puesto que pienso que esa valoraciñon tiene que ser de manera objetiva, sin entrar en particularidades ni en detalles y por supuesto sin entrar en opiniones personales.
El autor atribuye la victoria de la revolución a los recursos políticos, ideológicos y sociales de las clases revolucionarias y a la ayuda que aportó el proletariado internacional militar mas intensa de parte de las potencias capitalistas.
Las implicaciones internacionales de la guerra civil rusa fueron importantes porque debido a ellas se produjo el conflicto.

La Guerra Civil.

Me dispongo a comentar este texto, titulado “La Guerra Civil” y extraído del libro “La revolución de Octubre”, escrito por Ernest Mendel.
Mendel fue un economista, historiador y político belga, y uno de los principales líderes del trotskismo tras su muerte, considerado uno de los teóricos marxistas más importantes de la segunda mitad del S.XX.
Esto nos indica que poseía una ideología comunista y, claramente, a favor de los bolcheviques; algo que comentaré después al hablar de su objetividad.

Se trata de un texto histórico literario que hace referencia a la guerra civil rusa, un conflicto militar que tuvo lugar entre 1918 y 1922, algo después de la Revolución de Octubre. Dicha guerra enfrentó al Ejército Rojo, formado por los comunistas y revolucionarios en el poder, y al Ejército Blanco, compuesto por conservadores y liberales favorables a la monarquía y socialistas contrarios a la revolución bolchevique. Su finalidad no es simplemente informativa, sino la defensa del bando de Trotsky e su Ejercito Rojo en ella.

Aparecen varios personajes e instituciones importantes en este texto. Menciona a dos bolcheviques: Lenin y Trotsky. De Lenin se dice que estuvo a punto de morir en un atentado que sufrió por parte del “terror blanco” y, de Trotsky, que fue el encargado por los soviets de crear el Ejército Rojo. Del bando contrario se menciona una serie de ejércitos contrarrevolucionarios. Los más poderosos fueron los de los generales Wrangel y Denikine, y el del almirante Kolchak.

La idea principal del texto de Mendel es que, a pesar de todas las dificultades que tuvo y la inmensa coalición reunida contra la revolución, el ejército Rojo ganó la guerra civil debido a la movilización de recursos políticos, ideológicos y sociales de las clases revolucionarias, y a la ayuda que aportó el proletariado internacional. Sigue un esquema de desarrollo cronológico, enfatizando cada vez más las virtudes del bando revolucionario. Al principio menciona las dificultades con las que contaron los bolcheviques, y lo difícil que parecía para ellos ganar la guerra. Mientras transcurre el texto el autor pasa a admirar como superaron dichas dificultades y como ganaron la guerra. Creo que sigue dicho esquema para dejar a los bolcheviques en una alta posición y que así los lectores queden con la idea de que merecían tal victoria.
Como ya he mencionado anteriormente, la guerra civil rusa comenzó en 1918 y finalizó en 1922. Estando los bolcheviques en el gobierno se dieron distintas medidas para constituir un Estado Socialista Soviético, gracias a las cuales los bolcheviques contarían con el apoyo de los campesinos y solados. Se idearon otras para reforzar su poder político y consolidar dicho apoyo popular.
Llegó un momento en el que Lenin comenzó a acabar con todo tipo de oposición, clausurando todo periódico que fuese en contra del II Congreso de los Soviets o creando una policía política, por ejemplo. En noviembre se convocaron unas elecciones para la Asamblea Constituyente que, al no ser su resultado favorable para los bolcheviques, fue disuelta. Esto generó la oposición de los zaristas, mencheviques, socialistas revolucionarios y el grupo de los blancos a la oposición, ya que no aceptaron el dominio bolchevique. A estos se unieron Reino Unido, Francia, Estados Unidos y Japón, con el fin de evitar la llegada de los ideales revolucionarios a Europa.
Ante toda esta oposición, los bolcheviques crearon el Ejército Rojo, al mando de Trotsky. Aunque en un principio pareciese que fuese el Ejército Blanco quien tuviese la victoria en sus manos, debido a su mayor número de victorias y de ocupar la mayor parte del país, fue el Rojo quien acabó ganando la guerra con una ofensiva en 1921.

Después de haber analizado este texto considero que no se trata en absoluto de un escrito objetivo, ya que el autor deja muy clara su opinión y su ideología, y no se limita a narrar desde un punto de vista imparcial cómo sucedió la guerra. Mendel atribuye muchas cualidades al Ejército Rojo, entre ellas “una energía incomparable” y “una cohesión y moral de hierro”. También se refiere constantemente a las implicaciones internacionales, ya que según él fueron una dificultad enorme para el Ejército Rojo. En esto estoy de acuerdo con él ya que, sin ellas, los socialistas revolucionarios, mencheviques y capitalistas no habrían tenido nada que hacer: estos aportaron capital, tropas y armamentos.
En definitiva y para finalizar este comentario saco la conclusión de que se trata de un texto especialmente subjetivo que trata de engrandecer al bando bolchevique y que no debe ser tenido en cuenta como base objetiva de la Guerra Civil Rusa. Aún así, considero que siempre es interesante conocer las dos versiones de los hechos, siendo esta una de ellas.

jueves, 7 de mayo de 2009

COMENTARIO MAPAS

Tras haber hecho un estudio intensivo de dos mapas sobre la Primera Guerra Mundial, me dispongo a hacer una comparativa entre ellos dos, una comparativa sobre la evolución durante toda esta guerra.

En primer lugar habria que decir que se trata de la Primera Guerra Mundial que transcurrió por toda Europa y por supuesto por todos los paises que participaron en esta guerra.
En ambos mapas se pueden ver distintos colores, cada color representa un bando. Por ejemplo el verde representaba la Triple Alianza y sus respectivos aliados, el naranja representa la Triple Entente y sus aliados, el recuadrado verde representa a Italia, que posteriormente sera el futuro aliado de la Triple Entente en 1915 y por ultimo de amarillo estan los paises neutrales.

Ambos mapas son políticos puesto que muestran los diferentes bandos que durante el conflicto se crearon por diferentes motivos.
Muestran una evolución clara sobre el desarrollo de todo el conflicto pero no solo desde que empezó hasta que acabó sino también las consecuencias que provocó este conflicto con respecto a la anexion de unos paises, la union de otros...etc.
Como he citado antes, ambos mapas muestran el desarrollo de la primera gran guerra, la Primera Guerra Mundial, en ella se ven las luchas, anexiones, uniones entre paises y las batallas en todo el continente europeo.

En el siglo XIX estaban los bandos de: La triple Alianza, La Triple Entente y los paises neutrales.
En 1920 no se sabe bien cuales eran los bandos bien definidos puesto que al haber tantas anexiones y uniones los paises, naciones o simplemente los bandos no estaban claros. Estaban Alemania, Austria, Hungria, Rusia, Turquia, Bulgaria y otros nuevos como Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia.
A principio, en el siglo XIX, en la mayoria de los paises predominaban las monarquias, después las democracias.
Este conflicto se caracterizó por su larga duración, cuatro años y porque su ambito geográficoafectó a todo el continente e incluso a zonas fuera de las fronteras europeas. Un rasgo que caracterizó a esta guerra fue el uso del termino patriotismo dentro de los paises y dar fuerza a la población civil y a los soldados. Para concluir con esta parte, las causas de los cambios que experimenta el mapa politico de Europa fueron la creación de nuevos formas de gobierno y de instituciones como la Triple Entente, la Triple Alianza...
La diferencia entre un régimen autoritario y otro democrático es que el autoritario estaba al mando de un solo poder, un rey, un dictador...y el resto del pueblo no tiene ningun derecho puesto que solamente pueden cumplir las ordenes de este mandatario. Un régimen democrático es aquel en el que es mucho mas liberal para todo el mundo, el poder no se concentra en una sola persona y no tienen obligaciones tan excesivas como en uno autoritario.
Poco a poco las democracias empezaron a difundirse por la mayoria de los paises, se proclamaron repúblicas constituyentes. El objetivo principal de las democracias eran la libertad que poco a poco se fue consiguiendo. Una de los objetivos que querian conseguir fue el sufragio universal masculino.

Como conclusiones

lunes, 4 de mayo de 2009

Análisis comparativo de dos mapas.

Me dispongo a cumplir la siguiente tarea, empezando por analizar dichos mapas de forma individual.

El primero se trata de un mapa político que muestra los países beligerantes en la Primer Guerra Mundial. Podemos ver la Europa de 1914 dividida en cuatro colores: verdes para la Tripe Alianza y aliados (Alemania, Imperio Austrohúngaro, Bulgaria y Turquía), naranjas para la Triple Entente y sus aliados (Gran Bretaña, Francia, Rusia, Bélgica, Portugal, Serbia, Montegro, Rumanía, Grecia, Marruecos, Argelia, Tunez), amarillo para los países neutrales (Dinamarca, Noruega, Suecia, España y parte del norte de Marruecos) y naranja rodeado de verde para un futuro aliado de la Triple Entente en 1915 (Italia). La razón por la cual dicho país posea ambos colores es porque en un principio formó parte de la Triple Alianza, pero luego, como ya he mencionado, pasó a ser de la Triple Entente.

El segundo mapa ilustra la Europa del año 1919 y su división definitiva tras la guerra. Tenemos de nuevo una distribución de colores y símbolos utilizados para dividir dicho continente. En rosa, tenemos el territorio perdido por Alemania en favor de Prusia, parte de Dinamarca, Alsacia y Lorena. Coloreado de verde se encuentra el territorio perdido por Austria-Hungría en favor de Checoslovaquia, Rumanía y parte de Austria, que corresponden con los estados que se crearon en dicho año. Naranjado está el territorio perdido por Rusia en favor de Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania. Aquellos señalados con violeta son los perdidos por Turquía. Aparte, todos los nuevos estados surgidos se representan en este mapa con líneas diagonales azules.

Dejando de lado el análisis individual, podemos afirmar que estamos ante dos mapas políticos europeos que, en conjunto, presentan la evolución territorial desde que estallase la guerra en 1914 hasta la distribución territorial final en el París de 1919.

Ya que los dos guardan relación con la Primera Guerra Mundial, detengámonos en dicho suceso histórico.
Ésta tuvo lugar debido a distintas causas, agrupadas en tres: rivalidades internacionales, causas económicas y la división europea desde 1907 en dos bloques: la Triple Entente y la Triple Alianza. Aún así, el detonante fue el asesinato por parte de un grupo terrorista del heredero a la corona austriaca y su mujer, en Sarajevo.
Así comenzó un largo conflicto que tendría lugar alrededor de toda Europa durante cuatro años, dividido en distintas etapas: la invasión alemana de Francia, a pesar de que los alemanes acabaron siendo derrotados; la guerra de trincheras en la cual los soldados se vieron obligados a vivir en unas condiciones de vida terribles, y cuyos resultados fueron poco beneficiosos y, finalmente, la guerra de desgaste, que protagonizó una de las etapas más sangrientas de esta guerra con las Batallas del Somme y Verdún.
Hay dos factores que influenciaron el final de la guerra favoreciendo a los estados aliados: la entrada de Estados Unidos en el conflicto y la Revolución Rusa. Todo finaliza con la inevitable rendición alemana tras firmar la paz con los bolcheviques y quedarse sin apoyos ante la firma de los armisticios de Bulgaria, Turquía y Austro-Hungría. Es en este momento cuando comienzan a darse las firmas de diversos tratados de paz, cuyo objetivo principal es la final distribución de los territorios europeos, ilustrado por el segundo mapa.

Pasando a un tema más político sabemos que, al finalizar la Primera Guerra Mundial se produjo una expansión de las democracias. Ante todo, debemos diferenciarlas de los regímenes autoritarios: Un régimen autoritario es aquel que recurre a la represión y otros métodos forzosos para ejercer su voluntad sobre la población civil mientras que, uno democrático, es aquel cuya característica predominante es que el poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. Creo que su expansión se debió a que el pueblo empezó a darse cuenta de que no merecían ni tenían por qué vivir reprimidos por un régimen autoritario, y menos tras haber sufrido esa dura y larga guerra por culpa, en gran parte, de los dirigentes de los distintos países.

Por supuesto, si la guerra la hubiesen ganado los Imperios Centrales, el desarrollo de la historia contemporánea habría tomado otro camino completamente distinto. Nunca sabremos lo que habría pasado, pero podemos suponer que el imperio Austro-Húngaro no se habría separado, y probablemente, la distribución territorial les habría beneficiado a ellos, siendo otra muy diferente.

Otro acontecimiento que habría cambiado si el conflicto no hubiese tenido lugar habría sido la emancipación de la mujer ya que, durante la guerra, se requirió de ella para ocupar algunos trabajos considerados "de hombres", ya que estos estaban en la guerra. Probablemente fue esto lo que hizo que la población en general asimilase que la mujer valía lo mismo para trabajar que el hombre, ayudando a su emancipación ya prácticamente definitiva.

Creo que, a pesar de su carácter sangriento y de larga duración, es un conflicto que cambió el curso de la historia. Fue una guerra en la que se involucraron, para bien o para mal, muchísimos países, quienes aprendieron lo terrible que podía ser una guerra totalitaria y moderna como lo fue la Primera Guerra Mundial. Las bajas fueron altamente numerosas, incluso las mortales, y los soldados alrededor de toda Europa tuvieron que sufrir lamentables condiciones de vida. Estos dos mapas reflejan la situación de la que se parte y a la que se llega fielmente, y con ellos podemos comprender la evolución territorial del conflicto.

miércoles, 29 de abril de 2009

"Senderos de gloria"- La vida en las trincheras.





Esta película está desarrollada entre los años 1914- 1918, en el transcurso de la primera guerra mundial. Esta guerra se caracterizó por ser lenta y sangrienta y se la denomino tambien como la llamada "guerra de trincheras" puesto que esta era la tactica de ataque y defensa que utilizaron ambos bandos para defenderse de sus enemigos. Aqui es donde destaca el papel de la película puesto que Senderos de Gloria es una clara representación de como la gente vivia en las trincheras con el miedo y la indecision de que pasará en todo momento.
Esta guerra, como ya he dicho antes, fue muy sangrienta puesto que no solo morian soldados en las batallas sino que también morian a causa de las pésimas condiciones de vida en las que estaban en las trincheras puesto que este sistema se basaba en una fosa cabada en forma de semiluna en la que ahi realizaban todas las actividades y tareas tanto de la vida cotidiana, como las que exigia estar en una guerra.

Esta historia comienza cuando el General al mando mandó al Coronel Dax (nuestro protagonista principal) el ataque a la colina de las hormigas para asi conseguirla antes que sus enemigos, los alemanes, puesto que la idea de crear trincheras estaba hecha con el proposito de ir consiguiendo así poco a poco mas y mas territorio y mientras, el otro bando iria atacando para intentar evitar que su enemigo llegara al punto que querian.
Es por eso por lo que el Coronel Dax le dice al General que no, puesto que eso implicaria muchos muertos porque estaban en plena linea de fuego con los alemanes y que el no estaba dispuesto a perder a centenares de sus hombres por conseguir una simple colina.
El General le dijo que como si caian en batalla el 90% de sus hombres, que le daba igual.
Dax acepto pero le dijo que no seria bajo su responsabilidad.
Cuando llegó la hora de atacar, a los soldados les fue muy dificil pero consiguieron salir, menos un batallón, este, debido a que todos los soldados estaban retrocediendo, les fue imposible salir de las trincheras y los altos cargos, crispados por la derrota, quisieron culparles a ellos. En esta parte de la película se podian ver las caras de impotencia y preocupación de los soldados al ver que podrian ser mandados a fusilar por algo que realmente ellos no tenian la culpa.
Finalmente, tres hombres fueron condenados injustamente, siendo fusilados delante de cientos de personas. En esta parte, se observa como los grandes mandatarios, generales, coroneles...quisieron pagar su descontento y su furia contra los suyos, contra unos pobres soldados indefensos ante la justicia de una Francia frustrada y descontenta.


Como opinión personal tengo que destacar que como película no me ha gustado demasiado puesto que estamos hablando de una película antigüa y a mi parecer un poco falta de contenido.
Si que es verdad, y debo destacar que para el tema tratado en la película me ha parecido la mejor de las opciones puesto que refleja muy bien la vida, las condiciones, los sentimientos, las faltas de cariño y todo lo que conlleva una guerra, por ejemplo, con respecto a lo de la falta de cariño y los sentimientos, se puede apreciar bien en la escena del final de todos los hombres cantando junto a la mujer apresada alemana, simplemente eso, esa debilidad que sentian todos esos hombres hacia esa mujer hace que nos muestren a nosotros, los espectadores, como era todo aquello en el dia a dia, esa falta de cariño por parte de una mujer, esa sensibilidad que desprendia hacia todos ellos...todo eso y mas han hecho de esta película una muy buena forma de enseñar la vida en las trincheras.











lunes, 27 de abril de 2009

SENDEROS DE GLORIA.

Tras haber visto dicha película en mi casa, ya que no pude verla en clase con mis compañeros, me dispongo a comentarla, a situarla históricamente y a valorarla.

Esta película se centra en el periodo de la I Guerra Mundial (1914-1918), una guerra mucho más lenta de lo que sus "precursores" pusieron preveer. Pero más que en ella, se basa en el aspecto de lo que fue denominado "la guerra de trincheras". Fue una etapa realmente sangrienta, que conllevó miles de millones de pérdidas, tanto civiles como soldados, y no solo por la guerra, sino también por las precarias situaciones a las que estaban sometidos viviendo en las trincheras. Puede puede considerarse una convincente obra maestra en la que se refleja la vida en una trinchera francesa durante la 1ª Guerra Mundial, a la vez que la ferocidad y crueldad de la guerra, aunque en este caso vengan dadas, principalmente, por la política y burocracia militar del propio bando.

La película da comienzo cuando, el día 3 de Agosto de 1914, fecha señalada en la película, el General francés Miró ordena al Coronel Dax el ataque a la Colina de las Hormigas, imprescindible para el avance francés en la guerra. En un principio, el Coronel se niega, considerándolo un suicido. Ambos se enzarzan en una conversación en la que el General intenta motivar al Coronel alegando al patriotismo, a lo que este responde con la siguiente frase :"El patriotismo es el último refugio de los canallas". A pesar de ello, el General acaba ganando la disputa, y el ataque tiene lugar.

La película se desarrolla desde el punto de vista de los Franceses en la guerra de posiciones (1915). Los espectadores perciben el miedo de los soldados (o simples civiles arrastrados a la guerra) y sus malas condiciones de vida, y llegan a ver a Alemania como un poderoso adversario con mejores armas y un potente ejército. Hay una escena que llama bastante la atención, y es en la cual, antes de iniciar el ataque, el Coronel inspecciona la trinchera. En ella se ven a los soldados temerosos y agolpados, muriendo uno a uno. En cambio, el general observa el ataque cómodamente. Esto refleja dos posturas muy distintas: aquellos que dirigieron la guerra, y aquellos que la vivieron. Algo que la película pretende, sin lugar a duda, dar a reflexionar. Incluso se llega a juzgar, condenar y fusilar a tres soldados que permanecieron en las trincheras, incapaces de acomular el valor suficiente para luchar y, por ello, siendo calificados de anti-patriotas. Todo términa con la pérdida de esta étapa de Francia, y la victoria Alemana.

Como valoración personal creo que sigue con mucha fidelidad los hechos históricos y verídicos ocurridos en la I Guerra Mundial. Es de mucha ayuda para llegar a comprender la situación en las trincheras, haciendo que su comprensión sea mucho más facil. Tal vez se centra demasiado en el juicio de los soldados, pero creo que esto hace que sea una película mucho más humana, centrada en el punto de vista social de la guerra. En resumen, mi valoración sobre la película y la posterior reflexión es positiva.

viernes, 20 de febrero de 2009

Crítica historica: "Memorias De Africa"

Esta película transcurre a comienzos del siglo XX con el reparto de Africa, el colonialismo y el imperialismo.
Se trata de la historia de de una joven danesa, llamada Karen, casada con el barón Bror von Blixen-Finecke que juntos deciden irse a vivir a una de las colonias británicas de Africa, concretamente en Kenia, para dirigir una plantación de café.
Este matrimonio pronto se viene abajo debido al comportamiento mujeriego del marido.
Cuando deciden no permanecer mas tiempo juntos, a nuestra protagonista se le viene el mundo encima puesto que pensaba que no seria capaz de sacar adelante la explotación de café, pero gracias a un guapísimo cazador profesional, Denys Finch Hatton, consiguen sacar poco a poco todo el trabajo junto a la tribu de etnia masai. Ambos se ven enredandos en una historia de amor de la que muchos desearian tener.
Un dia, la plantacion de café se halla totalmente destruida, pasto de las yamas y Karen se ve arruinada teniendo que volver a Europa.
Un trágico dia, Denys tiene una accidente de avioneta...y muere.

Después de este breve resumen, podemos citar aspectos historicos que salen en esta maravillosa película remontándonos a la época de el reparto de Africa.
Como idea principal podemos destacar cómo debido al Congreso de Berlin, muchos aristócratas de las diferentes potencias Europeas van a Africadonde van a desarrollar un modelo de vida lo mas parecido posible al que tenian en sus paises. Esto se ve claramente en la escena en la que la protagonista va a pedirle ayuda a unos altos cargos, los cuales estan en un sitio que podria pasar perfectamente por Inglaterra,Francia puesto que habian montado un hipódromo,caballos...una fiesta propia de las grandes potencias europeas.

Otro punto a destacar es el tema de las colonias. La colonia que aparece en la pelicula es de explotación (con respecto al poblamiento) puesto que los europeos habian llegado alli con el único proposito de sacar el máximo partido a las materias primas. En esas explotaciones abundaba la mano de obra barata.
Segun el tipo de gobierno, se trataba de una colonia puesto que no poseian gobierno propio, dependian de la metrópoli y los intereses estaban sometidos a esta misma( la metrópoli).

Debemos señalar tambien el tema del transporte. El ferrocarril fue indispensable para mejorar el transporte en las colonias africanas (transporte de pasajeros, mercancía, trabajadores indígenas…).
Podemos observar como en un momento de la película hablan de una crisis de superproducción. Esto queria decir que no se vendían todos los alimento y por lo tanto, algunas empresas tuvieron que cerrar.

Como valoración final puedo decir que me ha parecido una película muy bonita y a la vez interesante puesto que enfocan muy bien todos estos temas tratados, que efectivamente muestran muy bien la realidad de la época.